
Como hemos visto, las
emanaciones de gases de
invernadero generadas por
la actividad humana son
responsables, al menos en
parte, del cambio climático.
Sin embargo, dentro de esta
responsabilidad, compartida por
toda la humanidad, cabe hacer una diferenciación de acuerdo
con la contribución histórica en
términos del volumen de emisión
de estos gases.
Durante los últimos 100
años, los países industrializados
(que albergan a 20.0% de la
población mundial) han sido
responsables de alrededor de
63.0% de las emisiones netas
de carbono por quema de
combustibles fósiles y
modificaciones de uso de suelo.
Estados Unidos de América y
Canadá han contribuido con cerca
de 25.0% del total, mientras
que Europa ha producido,
aproximadamente, 21.0%
(gráfica 3). En contraste, unos
140 países en desarrollo han
generado en conjunto apenas
37.0% de dichas emisiones.27
De las 20 naciones con
mayor producción de carbono por
quema de combustibles fósiles
de 1900 a 1999, sólo cuatro son
países en desarrollo, destacando
China y la India, que aportan 7.0
y 2.0% de las emisiones totales
del periodo, respectivamente,
pero que a la vez representan
40.0% de la población mundial.
En comparación, Estados Unidos
de América, con una población
ocho veces menor a la de estos
dos países en conjunto, ocupa el
primer lugar de la lista con 30.3% de dichas emisiones. Si bien
México se encuentra en esta
lista, su contribución lo pone
en el lugar 17, con apenas 1.0%
del total (cuadro 2).
No hay comentarios:
Publicar un comentario