El ipcc (Bates et al., 2008) pronostica que durante el siglo xxi, la precipitación media
anual disminuirá en el suroeste árido de los Estados Unidos, pero aumentará en el resto
de Norteamérica. Se proyecta un aumento en los eventos de lluvia extrema, que potencialmente
resultarán en inundaciones y también en sequías. Se calcula que para el año
2050, una combinación de calentamiento y cambios en la forma, tiempo y cantidad de
precipitación reducirá el manto de nieve de las montañas occidentales, dejando particularmente
vulnerables a los sistemas de agua que dependen del escurrimiento de la zona
Oeste de América del Norte. Dependiendo del grado de precipitación, los acuíferos subterráneos
resultarán vulnerables. Conforme aumenta el nivel del mar, los acuíferos en las
áreas costeras están particularmente amenazados por la intrusión salina. Estos cambios
en la disponibilidad de agua probablemente disminuirán la producción hidroeléctrica a
lo largo del río Colorado y los Grandes Lagos (Christensen et al., 2004; Moulton and
Cuthbert, 2000; Lofgren et al., 2002; Mirza, 2004). Es muy probable que las enfermedades
transmitidas por el agua y los alimentos, así como la degradación en la calidad del
agua se incrementen, con consecuencias evidentes en la salud humana (Bates et al., 2008).
Los efectos del cambio climático en la agricultura son multidimensionales, y el grado de
respuesta de los agricultores frente a la variedad de factores, como las plagas y los cambios
en la disponibilidad y calidad del agua, determinará en gran medida si el cambio climático
tiene como consecuencia un aumento o disminución en la producción. Las áreas
menos dotadas de recursos financieros serán las más vulnerables. Los cambios en los
patrones de precipitación y en los regímenes de sequías podrían llevar a una alteración en
los ecosistemas, incluidos los incendios (Smith et al., 2000) y la invasión biológica
(Zavaleta y Hulvey, 2004). Debido al calentamiento, la vida acuática se verá afectada por
los cambios en la disponibilidad y calidad del agua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario